Cielo Tejido, Tierra Enredada
Introducción
Mucho antes de la llegada de los europeos, los grupos indígenas de América Latina ya habían desarrollado diseños
tradicionales los cuales incorporaban varios conceptos matemáticos y computacionales. A menudo, estos eran concebidos
como pertenecientes a dos categorías:
"Orden desde arriba"
-
Simetría con dos ejes: muy similar al sistema de coordenadas en el plano Cartesiano, pero también
integrando simbología de creencias cosmológicas.
-
Algoritmos: secuencia de instrucciones que crea patrones específicos.
"Desorden desde abajo"
- Aleatoreidad: visualiza la diversidad y lo impredecible de la naturaleza, en contraste con el orden que
tienen los patrones predecibles.
- Caminos Eulerianos: estos diseños comúnmente simbolizan la complejidad espacial de los laberintos y las
figuras de naturaleza orgánica.